martes, 11 de diciembre de 2012

CARLOS JULIO PINEDO "No buscamos ser el típico bar, tenemos un concepto muy fuera de lo común"

Carlos Julio Pinedo Pizzolante, un jóven de apenas 22 años de edad, estudiante de Comunicación Social, junto a Andrés Barro, su socio y creador de "Mi Taller", logran ofrecerle al público Valenciano una idea bastante arriesgada en cuanto a locales nocturnos, que a la vez logra fusionar elementos que pueden parecer poco atractivos a la hora de salir a divertirse, como lo son la literatura y el arte. 

1)Cuál es el concepto de Mi taller?

Mi Taller no tiene un concepto común. No tratamos de imitar nada sino mas bien buscar innovar, recuperando elementos antiguos y haciendo de este, un local diferente, no el típico bar o local nocturno que vemos de a montones, algo que no criticamos en lo absoluto, sino que quisimos romper con esa idea. A pesar de que somos jóvenes nos basamos en una idea bien "vintage" utilizando cosas de nuestro pasado que puedan parecer inútiles -los típicos corotos, juguetes y cosas viejas de los abuelos (risas)-, que le dan el toque diferente al local. Debemos admitir que, si bien no imitamos, si tuvimos ciertas referencias que nos influenciaron a la creación de este concepto, las cuales son un poco Europeas.


2)Qué ofrece Mi Taller que lo destaca de otros locales nocturnos?

Mi Taller es un negocio netamente familiar, por ende cada uno de los trabajadores buscamos, sin lugar a dudas, la satisfacción del cliente y del publico que nos visita. La cordialidad es una característica súper resaltante, nunca nos verán con malas caras, ni haciendo el trabajo de mala gana puesto que nuestro sudor es el que refleja los frutos que hasta ahora hemos obtenido, afortunadamente buenos. La unión y la armonía que tenemos, produce una buena vibra en las personas que nos visitan.
También buscamos darle oportunidad de crecimiento al talento Venezolano.
Si se habla del local en físico, ofrecemos una infraestructura bien innovadora y diferente ya que logramos integrar la Literatura, la Música y el Arte, con el fin de rescatar los mismos y no dejarlos a un lado por la cotidianidad. No somos un local común.El que asiste al Taller puede, por ejemplo, estar sentado jugando algún juego de mesa, mientras le colocamos música variada, se puede tomar unos tragos y pasar una noche agradable de forma diferente.

3)Que herramientas utilizan para dar a conocer esta propuesta tan innovadora? 

Al ser jóvenes, nos basamos principalemente en las redes sociales, como lo son el twitter, el Instagram y el Facebook, algo que es bien común en la actualidad y por ende bien efectivo. Mas allá de las redes sociales buscamos una idea diferente de darnos a conocer optamos por una vía un poco arriesgada, pero bien fresca que llamamos "de boca en boca" algo bien común en el publico Venezolano, nos basamos en ofrecer un servicio tan jovial y ameno con los clientes para que estos sean los que transmitan, a través de sus experiencias, toda la información de Mi Taller. Aún no buscamos hacernos notar en medios de tanto poder como lo son la Radio y demás.Creemos que la clave se encuentra en hacer sentir tan bien a los clientes que estos sean nuestro referente o publicidad mas efectiva.

4)A qué público está dirigido?

El Taller está dirigido a un público jóven, abarcando las edades comprendidas entre 18 y alcanzando a los adultos contemporáneos de 40 años.
Consideramos que tenemos una ventaja inmensa que es la versatilidad del lugar, a través de los eventos logramos que el público sea mucho mas amplio, una noche podemos presentar a músicos jóvenes, otras noches le pertenecen a talentosos no tan jóvenes, y así... he ahí otra característica de Mi Taller.


5)Referido a los eventos especiales que realizan, tienen algún(os) invitado(s) en especial que les gustaría presentar?

Con respecto a este tema si lo tenemos bastante latente, tratamos de tener un artista de mayor renombre al menos, una vez al mes, llamese cantantes, humoristas, bandas, entre otros. El resto de los días nos apoyamos en los artistas locales, dandoles la oportunidad de poco a poco mostrarse al publico. Seria un inmenso placer ver montados en Mi Taller a grupos como Los Amigos Invisibles, Desorden Público, artistas de gran trayectoria en el país.

6)Les gustaría ampliar la propuesta y llevarla a otras ciudades? de ser el caso, cuál sería?

Al tener tan poco tiempo en el medio puede sonar un poco gracioso el hecho de expandirnos, si bien hemos tenido éxito y buenos frutos, cada cosa a su tiempo. De lograr las posibilidades de ampliarnos nos encantaría la ciudad de Caracas, en Puerto la Cruz también vemos que hay un publico bien abierto a este concepto. Como buenos jóvenes y emprendedores nos encantaría irnos a grandes ciudades como por ejemplo Miami y Bogota, pero no podemos correr antes de caminar. Por lo pronto le ponemos cada segundo de nuestras vidas a nuestro primer y único (por ahora) Taller.

7)En pocas palabras cómo defines "Mi taller"?

Para definir Mi Taller en pocas palabras lo mejor es basarse en nuestro eslogan: "Arte, Música y Literatura". 

8)Por último y para la información de los lectores, dónde estan ubicados y cuál es el horario de trabajo?
Esta ubicado en Valencia, Edo Carabobo. Abierto de Jueves a Sábado en horario de 10pm a 3am. 
Para mayor información:
Twitter: @mitaller2
Facebook: mitaller2
Instagram: @mitaller2


Caracas, Venezuela.